Tanto animales como humanos tenemos NECESIDADES BÁSICAS ineludibles.
En los animales son siempre concretas, mientras que en los humanos pueden ser tanto concretas como simbólicas. Las NECESIDADES FRUSTRADAS crean un CONFLICTO, que es el choque entre la necesidad y la realidad percibida. Cada grupo de necesidades está controlado por un área específica del cerebro que se ha formado desde el vientre materno a partir de las capas embrionarias.
1. Necesidad de Sustento (comida y agua) - Endodermo (Tronco Cerebral)
Se simbolizan en las necesidades de amor y cuidado, que pueden variar en matices de persona a persona según su historia individual. Lo femenino es lo líquido y lo masculino lo sólido.
Cuando estas necesidades se frustran aparecen los conflictos de abandono y de bocado.
2. Necesidad de Protección (de los elementos y peligros externos) - Mesodermo Antiguo (Cerebelo)
Se simbolizan en las necesidades de seguridad, de poder resguardar la propia integridad física como también la de los seres amados, no sólo con un refugio físico sino con la compañía de una figura protectora y contenedora, además de la consolidación de la seguridad en el sí mismo a partir de la protección brindada por los padres desde la niñez.
Cuando estas necesidades se frustran aparecen los conflictos de ataque o de preocupación.
3. Competencia (el sentirse competente, hábil y capaz) - Mesodermo Nuevo (Sustancia Blanca)
Se simbolizan en diferentes necesidades sociales y profesionales.
Cuando estas necesidades se frustran aparecen los conflictos de desvalorización.
4. Relación (el relacionarse con otros individuos de su propia especie y crear un territorio que le pertenezca y al cual pertenecer) - Ectodermo (Corteza Cerebral)
Aquí es donde se encuentran las mayores problemáticas simbólicas controladas por el área más nueva, compleja y evolucionada de nuestro cerebro. La corteza no termina de desarrollarse en su funcionalidad sino hasta alrededor de los 25 años de edad y continúa perfeccionándose el resto de la vida. Como en todas las áreas, se parte de una base biológica matizada con las particularidades del individuo, su sensibilidad única, la eduación que ha recibido y los procesos de socialización que ha atravesado.
Cuando estas necesidades se frustran aparecen los conflictos de territorio y sexuales.
*Nota: Las complejidades (o simplicidades, porque a veces las soluciones son más simples de lo imaginable) de cada una de estas posibilidades , se seguirán abordando en las publicaciones de este blog.
Daniela.