Narciso de Caravaggio (1599) |
Megalomanía es también lo que se conoce como Narcisismo Maligno o Trastorno Narcisista de la Personalidad. Como todo síntoma conductual y/o físico es resultado de un programa biológico activo y/o constelación cerebral. La Megalomanía se manifiesta cuando existe un doble conflicto de fuerte desvalorización (sentirse incapaz o poco apto) y el sentido del síntoma está en que con la ilusión de grandiosidad o ego inflado la persona reúne el impulso necesario para poder salir de sus conflictos recuperando su sentido de competencia. Lastimosamente esto se manifiesta de manera disfuncional cuando la persona no reconoce la naturaleza de sus síntomas. El megalómano también exhibe una marcada tendencia hacia la cosificación del otro, lo cual no le permite construir relaciones o vínculos significativos. La desvalorización va de la mano con otros conflictos territoriales (sexuales, de amenaza, pérdida, falta de límites e identidad) y de ataque o falta de seguridad básica. Es nada más y nada menos que una actitud de supervivencia extrema, sintiendo y viviendo al mundo como un lugar eternamente peligroso, lleno de personas peligrosas, que podrían dañarle en cualquier momento, por lo que siempre le resulta mejor dañar primero, atacar primero o abusar primero.