sábado, 13 de enero de 2018

La lateralidad cerebral

Los hemisferios cerebrales pertenecen a la parte más nueva del encéfalo que es el neocórtex, los cuales están unidos e intercambian información a través del cuerpo calloso. Los investigadores han podido encontrar algunas diferencias en el funcionamiento como que el hemisferio izquierdo se encarga del lenguaje, de las matemáticas y de la lógica, mientras que el derecho se encarga de la orientación espacial, del reconocimiento de imágenes y la capacidad de apreciar el arte (incluyendo la música). También se descubrió que mantienen una inervación cruzada, es decir, el hemisferio derecho controla la parte derecha del cuerpo y el hemisferio izquierdo la parte derecha del cuerpo.


El hecho de que se especialicen las funciones en un lado o en otro es una característica exclusiva de los seres humanos ya que los procesos de pensamiento más complejos y sofisticados requieren de un mayor orden. Sin embargo cuando una persona por ejemplo ha nacido zurda (su hemisferio derecho es el dominante) pero sufre alteraciones conflictivas llega a desarrollar por ejemplo centros de lenguaje en el hemisferio derecho. Es decir que cuando una persona es ambidextra significa que los hemisferios no han llegado a ser tan especializados como sería posible.

Erróneamente se ha propagado la idea de que el hemisferio derecho es el femenino y el izquierdo el masculino, cuando resulta ser exactamente lo contrario. 

En el hemisferio derecho se generan características masculinas como:

- La Intuición
- La Creatividad
- La Emocionalidad

*Regula los niveles de testosterona en el organismo

En el hemisferio izquierdo se generan características femeninas como:

- La Lógica
- El Lenguaje
- La Racionalidad

*Regula los niveles de estrógeno en el organismo

El orden de los hemisferios refleja el orden de todas las cosas en la naturaleza, de todos los principios fundamentales que están presentes en todos los niveles de conciencia y materialidad. Se ha pensado erróneamente que la emocionalidad es una característica exclusivamente femenina cuando en realidad hombres y mujeres somos capaces de generar emociones, pero en los hombres estas son en realidad mucho más intensas por la presencia de mayor cantidad la testosterona. Lo que marca la diferencia en cuanto a las emociones está en las culturas del mundo donde a los hombres no se les permite expresar sus emociones, mientras que a las mujeres sí. Esto también tiene una razón de ser, ya que el expresar cantidades explosivas de energía sería catastrófico en muchos sentidos. Aunque lo sano tampoco consiste en reprimir las emociones, sí lo es el aprender a canalizarlas apropiadamente.
También se ha pensado erróneamente que la racionalidad es una característica exclusivamente masculina cuando en realidad hombres y mujeres somos capaces de hacer uso de la razón, pero igualmente por cuestiones culturales se les ha impedido a las mujeres acceder a la educación. Esto explica el conocido fenómeno de que las mujeres hablan mucho más y cuando alguna se dedica a profesiones relacionadas con la ciencia pueden superar a muchos hombres, como en el caso de Marie Curie cuyo esposo Pierre Curie decía que nunca hubiera llegado a nada sin ella.

Aquí se reflejan los principios metafísicos como la correspondencia, la polaridad y el ritmo. Ningún hemisferio es más importante que otro pues toda la vida depende de la fluida interacción entre ambos.

Existen muchas teorías de cómo los hemisferios cerebrales afectan la forma en que una persona piensa. Una de éstas hipótesis divide a los individuos en dos tipos:

  • Secuenciales lineales: La mayoría de personas diestras que usan más su hemisferio izquierdo procesan la información de manera secuencial lineal en el que un esquema debe completar su procesamiento antes de que se pueda comenzar con el siguiente.
  • Simultáneos visuales: Los individuos cuyo hemisferio derecho es el dominante, procesan la información con simultaneidad visual, modo en el que varios esquemas se procesan simultáneamente.

El Dr. Hamer ha comprobado con sus estudios tratando a miles de pacientes que la lateralidad cerebral es de vital importancia para el desarrollo de un individuo, para poder comprender cómo le afecta el entorno y cómo recaerán en él los conflictos biológicos.

sábado, 30 de diciembre de 2017

La Constelación Casanova

Como en toda constelación de la corteza cerebral es importante conocer la sucesión en que se han producido los conflictos y su contenido. Para esto también es de vital importancia tener claro cuál es la lateralidad cerebral de la persona afectada. De estos temas trataré más adelante.

Por lo pronto enumeraré algunas de las característica más importantes de la Constelación con Manía de Casanova, en los hombres.

Esta constelación se produce cuando existe un Foco de Hamer en cada hemisferio de la corteza cerebral, uno a la derecha en el relé de las arterias coronarias y otro a la izquierda en el relé de las venas coronarias, en la región de la "insula" por encima de las orejas. El contenido de estos conflictos es siempre de carácter territorial o sexual. La constelación mantiene protegido al individuo de daños orgánicos sin embargo los síntomas psíquicos y conductuales se manifiestan obedeciendo al sentido de esta constelación. 

Imagen de la película Casanova, protagonisada por Heath Ledger.
Los hombres diestros reciben el primer impacto en el hemisferio derecho, mientras que los zurdos lo reciben en el izquierdo. Pero cuando la constelación se forma en cualquiera de los dos pueden exhibir los siguientes comportamientos:

- Comportamiento ultramasculino en el sentido externo, extrovertidos, dominantes y agresivos, sobre todo con los que se muestran más débiles como una esposa o novia sumisa, hijos, otros familiares, vecinos, extraños en la calle e incluso animales.
- No han logrado reunir la fuerza suficiente para recuperar su territorio y ser jefes ( de su propia familia), por lo que las decisiones importantes de su vida suelen estar sometidas a la voluntad de un jefe, de un socio, de una esposa, de un padre o una madre.
- Aunque desean liberarse de la dependencia (económica, empresarial, doméstica, emocional o incluso a sustancias), tienen un miedo profundo de ser libres y tomar el poder por sí mismos ya que implica riesgos y responsabilidad.
- Las personas de su entorno no-íntimo los perciben como agradables, sociables y graciosos. Se declaran felices, lo son subjetivamente y son envidiados por muchos en lo superficial.
- Se empeñan constantemente en cortejar a mujeres (en persona o por internet) para sentir momentáneamente que pueden recuperar su masculinidad (hacerse de un territorio), y no importa que no se puedan comunicar de verdad o de un modo profundo con ellas ya que son psíquicamente impotentes (tienen tendencias homosexuales).
- A causa del conflicto bilateral nunca se someten del todo y tienen constantes roces, peleas y conflictos con las figuras de autoridad.
- No están en situación de construir relaciones psíquicas profundas, ni con mujeres ni con hombres (aunque tengan tendencias homosexuales) y tampoco les interesa. No tienen amigos más allá de lo superficial y quienes los llegan a conocer más de cerca los perciben como personas egoístas.

Hay que aclarar también que existe una gran variedad de matices y grados intermedios según las características de cada individuo, su ambiente, el contenido de los conflictos y sobre todo, la intensidad de cada uno. También se debe tomar en cuenta la posible combinación con otras constelaciones como la Mitómana, Agresiva, Planeante, Postmortal, entre otras.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Trastorno por Estrés Postraumático

Imagen de la serie de Netflix STRANGER THINGS, cuando la niña Eleven contacta con el Demogorgon (monstruo de la otra dimensión).
El Trastorno por Estrés Postraumático es más común de lo que se ve a simple vista. Suele pensarse que la persona sufre de este trastorno sólo en casos extremos de catástrofes naturales, guerras o abusos sexuales. Sin embargo las causas pueden ser mucho más variadas y no tan evidentes. Por ejemplo la muerte de un ser querido, el divorcio (de los padres o propio), el maltrato físico y psicológico. Un trauma o shock biológico es en general cualquier evento que sobrepasa a la persona y a su capacidad física y psíquica para afrontar una amenaza o pérdida. En los niños, cuyo desarrollo cerebral no ha alcanzado aun la maduración, lo que a simple vista puede ser un simple disgusto cotidiana o pelea doméstica tiene el potencial de convertirse en algo catastrófico que deja una marca para el resto de la vida y desarrollo de ese niño. Especialmente cuando se sufre un ataque inesperado de los propios congéneres o cuidadores (padre, madre o familiares cercanos), se produce una ruptura en la estructura psíquica que afecta el sentido de sí mismo del niño y su sentido de seguridad en el mundo, es decir, aprende a vivir con miedo de los otros pues el mundo no es un lugar seguro cuando ni siquiera puede confiar en su propia familia. Esto es evidente en casos de abuso sexual, pero también en situaciones de violencia física, gritos, insultos o el presenciar cómo, por ejemplo, un padre golpea a la madre.

viernes, 27 de octubre de 2017

Megalomanía o Narcisismo Maligno

Narciso de Caravaggio (1599)
Megalomanía es también lo que se conoce como Narcisismo Maligno o Trastorno Narcisista de la Personalidad. Como todo síntoma conductual y/o físico es resultado de un programa biológico activo y/o constelación cerebral. La Megalomanía se manifiesta cuando existe un doble conflicto de fuerte desvalorización (sentirse incapaz o poco apto) y el sentido del síntoma está en que con la ilusión de grandiosidad o ego inflado la persona reúne el impulso necesario para poder salir de sus conflictos recuperando su sentido de competencia. Lastimosamente esto se manifiesta de manera disfuncional cuando la persona no reconoce la naturaleza de sus síntomas. El megalómano también exhibe una marcada tendencia hacia la cosificación del otro, lo cual no le permite construir relaciones o vínculos significativos. La desvalorización va de la mano con otros conflictos territoriales (sexuales, de amenaza, pérdida, falta de límites e identidad) y de ataque o falta de seguridad básica. Es nada más y nada menos que una actitud de supervivencia extrema, sintiendo y viviendo al mundo como un lugar eternamente peligroso, lleno de personas peligrosas, que podrían dañarle en cualquier momento, por lo que siempre le resulta mejor dañar primero, atacar primero o abusar primero.